No se puede decir que sea una gran fan del reggae, pero hay cosas que me gustan. Eddy Grant sería uno de esos pocos cantantes de este género que consiguió atraer mi interés en aquellos años. Y todo empezó con "Living On The Front Line".
Living On The Frontline
Antes de él (o en la misma época en algunos casos), algunos de los clásicos de Bob Marley, Culture Club, UB40 o el tema "Master Blaster" de Stevie Wonder, me habían acercado a este género.
"Living On The Front Line" fue un tema muy escuchado en general en todo el mundo y a mi me fue gustando poco a poco, en un momento donde lo que más me interesaba era el sonido disco y el rock a partes iguales. De esta época es también "Walking On Sunshine", canción no demasiado conocida en su voz. Pero que sería infinitamente versionada en el futuro por otros artistas (sobre todo a finales de los ochenta gracias al movimiento Acid House).
Walking on Sunshine
Pero la música de Eddy Grant no se limitó tan sólo al reggae. Tenía influencias de él, pero abarcó otros estilos muy variados. Desde el pop al rock, pasando por el uso de sintetizadores en muchos de sus temas. Lo que le dio a su música mayor dimensión, permitiendole llegar a un público más amplio.
Puede que esta fuera su formula para triunfar. Ya que muchas de sus canciones no tenían nada que ver con el reggae, que era un estilo que nunca estuvo de moda, pero que siempre estaba presente y no gustaba a todo el mundo.
En sus inicios ya se puede ver como no tenía límites a la hora de expresarse a través de su música. Con influencias muy distintas, que siempre le diferenciaron del reggae más ortodoxo. Su primer álbum, "Message Man"(1977), es un claro ejemplo. Con el aúmento de su éxito y la llegada de los 80, su estilo se abrió a las nuevas modas. Su disco "Love In Exile"(1980), esta orientado al Disco.
Cockney Black
Can´t Get enough of You
Recuerdo también "Can´t get Enough of You", quizás con algo menos de repercusión. Pero sobre todo me gustaba "Do You Feel My Love". Esta canción es el tipo de canción que mas me gustaba escuchar dentro del reggae. No resulta un reggae puro, es más una fusión con otros estilos como el rock o el pop. Una forma de alimentar el género y aportar cosas nuevas.
Hay que hablar un poco de su anterior etapa con su grupo The Equals. Ya que antes de todo esto y en los sesenta consiguieron un gran éxito con una tema compuesto por él llamado "Baby Come Back". Canción que en el futuro volvería a lanzar en una nueva versión para incluirla en su álbum "Born Tuff"(1986).
Do You Feel My Love
Baby Come Back
Luego vendría "I Don´t Wanna Dance" seguramente en el momento más álgido de su carrera y su canción más recordada junto con "Gimme Hope, Jo´anna" que llegaría pocos años después. Como ejemplo nuevo de fusión tenemos "Electric Avenue", con bastante éxito también, que mezcla el reggae con el sonido electrónico muy de moda entonces. Otros temas: "Killer On The Rampage" o "Latin Love Affair", donde muestra otras influencias musicales.
Electric Avenue
Killer on the Rampage
Latin Love Affair

Nunca llegué a comprar un disco de él, es curioso como recuerdo estas canciones. Como las iba descubriendo a medida que iban apareciendo pero nunca desembocó en la compra de algún single. Con algunos grupos o cantantes me ocurría esto. Quizás el motivo principal era que tenía que seleccionar lo que compraba, ya que no tenía dinero para todo lo que me hubiese gustado comprar.
Romancing the Stone
Till I Can´t take Love no More
No nos podemos olvidar de "Till I Can´t take Love no More", de mucho éxito también, entre otros pocos singles menores..
Su último gran éxito fue "Gimme Hope Jo´anna". Canción con carga política, a pesar de lo que nos pueda transmitir su ritmo. Trata del tema del Apartheid en Sudáfrica y con Jo´anna se esta refiriendo a la capital Johannesburgo.
Gimme Hope Joanna

Ten out of Ten
Un gran artista dentro de un género donde muy pocos triunfan y haciendo algo muy diferente al resto.
Eddy Grant formó parte de aquella vieja música que tanto nos gusta y triunfó a pesar de no seguir absolutamente ninguna moda, en solitario. Lo que vuelve a demostrar lo ecléctico musicalmente hablando que fueron aquellos años.