Conocí a Elton John en los ochenta, gracias a canciones como "Blue Eyes" o "I´m Still Standing". Con estos temas me aficioné a su música que durante aquella década se convirtió en inolvidable para mi, al igual que me pasó con otros grandes artistas como Rod Stewart, David Bowie o Queen. Así que los ochenta no solo me trajeron cosas nuevas, también me ayudaron a descubrir a dinosaurios de la música que llevaban mucho tiempo dando guerra.
I´m Still Standing
Al poco recuperé todas aquellas maravillosas canciones que el cantante ya tenía en su haber y que pertenecían a la década de los setenta. Así que de nuevo, y durante aquella década no sólo me alimenté de su música nueva sino que a la vez, disfrutaba de sus éxitos anteriores. Canciones que todos conocemos como "Daniel", "Your Song", "Cocodrile Rock" o "Rocket Man". Clásicos inolvidables.
Daniel
Your Song
Cocodrile Rock
Rocket Man
Su legado es tan basto que será difícil dar cabida a todo aquí. Aunque intentaré remarcar sobretodo todas aquellas canciones de las que guardo un gran recuerdo. Explicar su carrera también me parece innecesario, nunca este blog pretendió tanto. Y hay gran información en internet para profundizar si uno quiere. Los que conocen El Viejo Pop ya saben de que hablo.
Candle In The Wind
Tiny Dancer
Junto con Bernie Taupin formaron un dúo excepcional a la hora de componer canciones. Toda su obra se basa en esta alianza y es tan fructífera que continúa a día de hoy. Algunos de sus álbumes de los setenta están considerados de entre los mejores álbumes de la historia. Entre ellos "Goodbye Yellow Brick Road"(1973), con más de 30 millones de copias vendidas (pensemos que es un álbum doble) o "Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy"(1975). Del primero destacar "Candle In The Wind", dedicada a Marilyn Monroe. Del segundo álbum "Someone saved my Life Tonight", basada en un episodio autobiográfico.
Mi preferida de estos discos es "Goddbye Yellow brick Road".
Iré recordando algunos temas olvidados de su discografía. Como por ejemplo "Victim Of Love", del álbum de mismo titulo de 1980. Un atípico trabajo en su carrera (sin Bernie Taupin), donde se paso al sonido disco, muy de moda en aquel momento. También me gusta mucho "Where Have All the Good Times" del mismo álbum que "Blue Eyes" titulado "Jump Up"(1982), un buen disco donde también se incluye "All Quiet of The Western Front".
Mi preferida de estos discos es "Goddbye Yellow brick Road".
Iré recordando algunos temas olvidados de su discografía. Como por ejemplo "Victim Of Love", del álbum de mismo titulo de 1980. Un atípico trabajo en su carrera (sin Bernie Taupin), donde se paso al sonido disco, muy de moda en aquel momento. También me gusta mucho "Where Have All the Good Times" del mismo álbum que "Blue Eyes" titulado "Jump Up"(1982), un buen disco donde también se incluye "All Quiet of The Western Front".
Goodbye Yellow Brick Road
Victim of Love
Where Have All The Good Times
All Quiet of the western front

Don´t Go Breaking My Heart
Blue Eyes


Empty Garden
I Guess That´s why they call it the Blues
Sad Songs (Say so Much)
Don´t Let The sun go Down on me
Act of War
Nikita
Sacrifice
I Don´t Wanna go on with you like That
Healing Hands

En los 90 continuó sacando buena música y precisamente uno de esos álbumes: "Made In England" (1995) se convirtió en mi disco preferido de entre todos los que tiene. De esta nueva etapa hay grandes canciones como "You Gotta love someone", "The One","I Want Love", "Believe", "Circle Of Life" y "Can You feel The Love Tonight" de la estupenda banda sonora de El Rey León (1994), "Simple life", "Blessed", "I Want Love" o "Made in England" entre otras.
De ese álbum yo recomiendo absolutamente todas las canciones.
Puedo remarcar: "Believe", "House", "Cold","Pain", "Please", "Lies" o la maravillosa "Blessed". Como veis, canciones de nombres cortos y concretos y varias de ellas fueron sencillos. A nivel de álbumes este disco sobresale de la mayoría de sus trabajos, que para mi son un tanto desiguales y con altibajos. Este disco se puede escuchar entero. Para mi fue un momento creativo inigualable y que no se daría más en el futuro.
Club at the end of the street
A Word in Spanish
You gotta love someone
The One
I Want Love
Believe
Circle of Life
Can You Feel the love tonight
Made In England
Blessed
Simple life

Otra banda sonora importante, aunque muy desconocida, es "The Road of El Dorado"(2000). Es un disco repleto de geniales temas como "El Dorado", "Whitout Question", "Friends Never Say Goodbye" o la fantástica "The Panic In Me". Un trabajo que descubrí por casualidad y que me sorprendió mucho la primera vez que lo escuché. Ya que, creo, que no tuvieron estas canciones la repercusión que merecen. Aquí es Tim Rice el que apoya a Elton John en las composiciones y consiguiendo un resultado excepcional como muestran estos temas.
El Dorado
Without Question
Friends never say Goodbye
The Panic In Me
Remarcaré algunas más antes de finalizar. Como por ejemplo la canción que grabó junto a Eric Clapton "Runaway Train", también "Live Like Horses", "You Can Make History (young again)", "Recover Your Soul" y de las últimas "Turn The Lights Out When You Leave", donde ya se aprecia una leve perdida de voz en los tonos altos. La edad no perdona. Os recomiendo la canción "Back Home" de su último álbum "The Diving Board"(2013). Una maravillosa balada que os recomiendo que traduzcáis. En Youtube es fácil encontrar las canciones subtituladas y Elton John canta unas letras maravillosas.
Runaway Train (& Eric Clapton)
You Can Make History (young again)
Recover Your Soul
Turn The lights Out when you leave
Una envidiable carrera que todavía continua y que dure. Hay mucho más que saber sobre él, muchos premios y galardones que contar. Records de ventas y millones de discos vendidos que llenarán las estadísticas. Pero lo más importante es el sentimiento que da a sus temas.Uno de los más grandes que ya ha hecho historia.
P.D. (7/12/2014). Ayer tuve oportunidad de asistir a su concierto en Barcelona. Así que me veo en la necesidad de añadir esta nota para comentar lo genial que estuvo nuestro amigo Elton. A pesar de la avanzada edad, la cual no sólo es evidente por su aspecto si no también por la perdida de los tonos altos en sus registros de voz. Elton John, más estático que nunca. Debido a que su edad ya no le permite correr por el escenario, lo que le hace estar casi estático delante de su piano. Lo cual no quita que el hombre se levante después de cada tema para agradecer los aplausos de su público. Ni tampoco que sus canciones no se resientan de su perdida de registros, lo que demuestra su calidad como interprete. Aunque ha estas alturas no le queda nada que demostrar. El sentimiento que le pone al cantar esas míticas canciones (que por si solas ya trasmiten, cante quien las cante) hacen que a uno se le erice el vello en muchas ocasiones. Un mítico tema tras otro, parte de la historia de la música pasando ante nuestros oídos en directo. Un repaso a algunas de sus canciones más famosas en más de dos horas de concierto. Otros cantantes de menor edad no muestran tanta entrega. Gracias Elton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario