En general, todos los que vivimos la década de los ochenta tenemos en gran estima y admiración a Grace Jones. El motivo serán algunos de sus míticos temas, pero también por lo vanguardista de su imagen, su descaro y su ganas de ser y hacer siempre algo diferente. No se si atreverme a decir que Grace Jones fue algo así como la Björk de los ochenta, sobre todo en el aspecto plástico y de imagen. Ya que sus propuestas musicales fueron más comerciales.
I´ve seen That Face before (Libertango)
Lo cierto es que yo mismo (y cuando tan sólo me gustaron de verdad un par o tres de sus canciones), la tengo mitificada y es un personaje que me fascina. Una de esas canciones que van acorde a ese estilo tan cautivador es "I´ve Seen That Face Before (Libertango)". No conozco a nadie de aquella época que no muestre algún síntoma de agrado en cuanto suenan sus primeras notas.
Esa fascinación por esta mujer y su imagen tan andrógina funcionó tanto, que a muchos nos ha llevado a querer escuchar sus discos en más de una ocasión, para conseguir que nos guste su música un poco más. Como aquel que bebe Wisky hasta que consigue que le entre sin poner mala cara.

En este álbum se incluye "La Vie En Rose". Una exquisita versión que consiguió el numero uno en toda Europa y que la encumbró a la categoría de diva. Esta versión sirvió para popularizar la famosa canción entre aquella nueva generación de jóvenes, entre los que me encontraba (la versión del álbum dura 7 minutos). La carrera musical de Jones abarca desde el disco de los setenta, hasta el sonido más vanguardista y experimental que uno podía imaginar en los 80´s y 90´s. "That´s the Trouble" o "Sorry" son un ejemplo de su estilo más disco, incluido en este primer álbum y también hay que remarcar el sencillo "I Need a Man", que consiguió mucha popularidad.
La Vie en Rose
I Need a Man

Do or Die
Fame
On Your Knees

Love Is The Drug

Como ocurre en toda su carrera, de nuevo hay muchas versiones de temas de terceros en este trabajo. Además es un álbum claramente orientado hacia el reggae. Un estilo que siempre cuida en todos sus discos desde el abandono, por su parte (y con la desaparición de aquella década), del sonido disco de los setenta .
Pull up to the Bumper


Con "Slave To The Rhythm" (álbum), vuelve ha triunfar, a pesar de que en este trabajo no se encuentra ningún tema mítico, de esos que perduran con el paso de los años (como "Libertango"), a excepción del sencillo "Slave to the Rhythm" (la versión que salió como sencillo es titulada en el álbum "Mss Grace Jones").
Se trata de un álbum conceptual, un tanto extravagante y, de nuevo, diferente. Esta vez producido por Trevorn Horn, el productor de moda entonces. A todos los que vivisteis la época seguro que os suenan las portadas de estos álbumes. "Slave to the Rhythm" es un trabajo conceptual que gira entorno al sencillo principal de mismo titulo. Originalmente fue escrito para Frankie Goes to Hollywood (fuente wikypedia). Mi opinión es que es un de esos álbumes muy complicados de escuchar. Tan conceptuales que no me sirven...
En aquellos años la cantante era ya muy popular. Grabó un famoso spot publicitario para Citröen y aparecería luego en varias películas como secundaria de lujo ( Conan, el Destructor en1984 y Panorama para Matar en 1985). Con esto, a su faceta de modelo, le podíamos añadir la de actriz. Luego también la de compositora y productora.
Otros temas vendrían luego como "I´m not perfect (but i´m perfect for you)", de su trabajo "Inside Story"(1986). También está "Party Girl".
Slave to the Rhythm
I´m not perfect (but i´m perfect for you)

Otros temas vendrían luego como "I´m not perfect (but i´m perfect for you)", de su trabajo "Inside Story"(1986). También está "Party Girl".
Su último trabajo sería "Bulletproof Heart"(1989), de donde destacarían los sencillos "Amado Mío" (de nuevo una versión) y "Love On Top of love". Particularmente creo que es uno de sus trabajos más redondos. A mi me gusta bastante el tema "Crack Attack" y "Driveing Satisfaction". Es un álbum mucho más comercial y fácil de digerir. En 2009 (20 años después) regresaría con el disco "Hurricane".
Party Girl (remix)
Amado mío
Love on the top of Love
Como suele ocurrir en estos casos, las nuevas propuestas y trabajos de este tipo de artistas acostumbran a pasar desapercibidas. Así que "Hurricane" no tubo apenas repercusión y estoy seguro que mucha gente que podría estar interesada, ni siquiera saben que existe. Unos de los sencillos: "Corporate Cannibal". Yo diría que es este su mejor álbum.
Corporate Cannibal
Grace Jones es un icono más de los ochenta. Una demostración más de el eclecticismo de aquella década, donde todos, los nuevos y los que ya venían de otras décadas, daban un giro a su música para hacer algo diferente, nuevo y vanguardista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario