Justo a finales de los ochenta, en plena efervescencia de Acid House aparece este dúo americano que mezclaba algo de Acid, mucho House y música electrónica de una forma explosiva que funcionaba perfectamente en los circuitos de discotecas. El resultado fue un gran éxito gracias a su primer single "Big Fun" (1988).
Big Fun
A finales de los ochenta la música Acid degeneró en la música Máquina, que más tarde evolucionó (o no) hasta el popular Bacalao de los 90. En su rápida transformación, un par o tres de años a lo sumo, hubo artistas que supieron utilizar esos ritmos electrónicos minimalista propios del Acid y elevarlos a un nivel superior. Adornando el conjunto con buenas voces y pegadizos estribillos. Era imposible quedarse sentado cuando sonaban estas canciones. Inner City era un ejemplo de esto.
Good Life

Al año siguiente editaban el sencillo "Ain´t Nobody Better", con un éxito más discreto, sobretodo fuera de EE.UU..
Otros temas de menos repercusión: "Do You Love What You Feel" o "What´cha Gonna Do With My Lovin´". Menos la última, el resto de canciones pertenecían a su primer álbum que aguantó en las listas de ventas dos años.
Do You Love What You Feel
What´cha Gonna Do With My Lovin´
That Man (He´s All mine)
El descenso de su popularidad fue tan rápido como el ascenso al éxito de su primer álbum "Paradise" (1988). Poco a poco perdieron presencia en los medios.
Let It Reign
Till We Meet Again
Pennies From Heaven
Follow Your Heart
Hallelujah
Do Ya
Future
Desgraciadamente su estilo fue degenerando hacía la electrónica pura como se puede comprobar en "Future"(en colaboración con Kevin Saunderson) de 2011. Lo último que se conoce de ellos es el álbum "We all Move Together"(2020) .
SoundwaveZ
Como ocurre con tantos otros artistas, su éxito fue efímero si lo reducimos a sus canciones recordadas que son básicamente dos. Aunque su carrera abarca algo más de una década.
Pero cuando escucho "Good Life" o "Big Fun" continúo sin poder quedarme quieto...