No puedo hablar demasiado de Supertramp, ya que en realidad nunca fui un fan. Pero es indudable que marcaron una época antes y durante los ochenta. Recuerdo muy bien cuando me compre el single "Dreamer". Cuando aún no les conocía y sin saber que lo que escuchaba era en realidad una versión en directo extraída de su álbum "Paris" (1980). Si, se escucha la gente al principio y final de la canción, pero en aquel momento lo vi como un recurso y no como una realidad. Tenía 12 años y sabía muy poco de música. Pero era evidente que mis gustos abarcarían casi todo lo que estuviera al alcance de mis oídos. Otros chavales de mi edad ni siquiera se interesaban en la música.
Dreamer
La cuestión es que esta canción me acompañó en aquel invierno de 1980 hasta a prenderla de memoria. Hoy en día escucharla es viajar a aquel momento en el tiempo. De las pocas veces que una canción en directo me gustaría más que la versión de estudio (que descubrí años después).

Curiosamente, resulta que el tema "Dreamer" es uno de los primeros éxitos de la banda. Pertenece a su tercer trabajo "Crime of The Century"(1974), el primero que cosechó éxito y les catapultó a la fama. Como veis, con el tiempo fui aprendiendo un poco sobre ellos. He tenido muchos años para recuperar el tiempo pedido con esta banda y enterarme un poco de su historia (tampoco demasiado). De aquel primer álbum de éxito (los anteriores habían fracasado), también se extrajo "School" y "Bloody Well Right".
School (live)
hasta la aparición de ese disco en directo de 1980 ("Paris") se sucedieron una larga lista de éxitos, que convirtieron a la banda en una de las más importantes de la historia. Canciones míticas que al margen de que seas más o menos fan nadie puede olvidar. Canciones como "Give a litle bit", "The Logical Song", "Goodbye Strange", "Breakfast in America" o "Take the Long Way Home". Eran canciones más orientadas al pop, más comerciales, que consiguieron elevarles al punto más álgido de su carrera. El álbum que lo cambió todo fue "Breakfast in America"(1979).
Tengo una anécdota con "Breakfast In America", el álbum. Ese disco llegó a entrar en mi casa un año antes de que me comprará el single en directo de "Dreamer". Mi hermano (tres años más pequeño que yo) confundió la portada del disco con Mary Poppins y se lo compró. Yo le advertí, pero no me hizo caso, aunque desconocía lo que contenía era evidente que no era la banda sonora de la película. Tardó poco en devolverlo cuando escuchó el primer tema. Ninguno de los dos teníamos ni idea de las canciones que contenía ese disco en aquel entonces...
El nuevo líder Rick Davies retomó la línea inicial de la banda y se apartó del estilo pop alimentado por Hodson. Aunque al poco regreso con canciones como "I´m Beggin You" con aire disco y un poco más electrónicas (de hecho el álbum "Free As a Bird" de 1987, donde se incluye ese tema, es mi preferido). Sea como fuese la banda iba en claro descenso de popularidad desde la marcha de Hodson. Después de unos años sin publicar trabajos y con la banda reformada Davies regresó con canciones como "You Win I Lose", evidenciando un intento de recuperar el sonido más clásico y querido por los fans. Desde 2002 que no publican nada más a excepción de recopilatorios y dvd´s.
Give A Litle Bit
The Logical Song
Goodbye Stranger
Take the long way home (live)
Breakfast in America (live)

Luego vendrían canciones como "Crazy" o "It´s Raining Again", esta última recuerdo escucharla por todas partes.
Crazy
It´s Raining Again
Luego llegó la marcha de Roger Hodson. A muchos les pareció una perdida terrible y se pensó que el grupo no podría superar esta perdida. Hay que pensar que aparte de la voz, Roger era uno de los principales compositores.
Cannonball
I´m Beggin You
You Win I Lose

Estamos sin duda ante uno de los referentes de los setentas más importantes y que extendió su influencia hasta los ochenta. Así que era evidente que esta banda también tenía que tener su lugar en El Viejo Pop.