Mostrando entradas con la etiqueta Adam ant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam ant. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2021

Adam Ant

 


Era necesario escribir una entrada dedicada a este artista para cubrir su carrera en solitario, una vez se disuelve su famosa e icónica banda Adam And The Ants (de la que ya hablamos aquí). Podríamos decir que esta entrada continúa donde terminó aquella. Justo empieza con el vídeo que finalizó aquella entrada. Ya que "Goody Two Shoes" fue el tema presentación de su carrera en solitario.

Goody Two Shoes

Posiblemente esta canción fue el mayor exponente de su carrera como solista, ya que consiguió gran repercusión y aún nos mostraba en el vídeo referencias a su ex-banda y sobre todo, a su antigua imagen como líder de ella. En el vídeo y al inicio de su carrera en solitario todavía le acompañaba un ex-componente de los Ants: Marco Pirroni. Por lo que quizás, algunos no se dieron cuenta que todo había cambiado. Aunque la producción de "Goody Two Shoes", lo dejaba bastante claro.

A mi me fascinó esta canción. De algún modo, continuaba la línea de su antigua banda. Pero esta vez con una producción nada espartana. Ya que, si algo caracterizó a su ex-banda, fue el uso de la doble batería. Lo que solía repercurtir en un sonido más tribal y personal.

Desperate but no serious

Strip

Su segundo trabajo "Strip"(1983) ya no consigue sobresalir igual. Ni el single con el mismo nombre, ni "Push ´N Boots" alcanzan las cotas de éxito de su anterior trabajo. Su tercer trabajo "Vive Le Rock" (1985), corre la misma suerte.
En España al menos, todo lo que vino después de "Goody Two Shoes" pasó muy inadvertido. De hecho no recuerdo apenas saber nada de él. Con los años descubro muchas de estas canciones gracias a internet.

Push ´N Boots

Spanish Games

Vive Le Rock

Apollo 9

Razor Keen

Gotta Be A Sin

Durante esta época comienza a participar en películas y sobre todo series en su país. Construyendo una tímida carrera como actor. Su cuarto trabajo se edita en 1990 y se titula "Manners And Physique". Con singles como "Room At The Top" o "Can´t Set Rules about Love". El primero consigue cierto éxito en USA, llegando a estar entre el top 20 (a mi me gusta el segundo). A pesar de ello la compañía discográfica decide no apoyarle más y su siguiente trabajo nunca llegó a editarse.

Can´t Set Rules About Love

Room At The Top

If You Kepps On

En 1995 edita "Wonderful", un disco mucho más personal. Pero tampoco llega a sobresalir. Después de muchos años apartado de la música, Adam regresa en 2013 con un nuevo trabajo: "Adam Ant Is The Blue Husar In Marrying The Gunner Daughter", sencillo: "Cool Zombie". Desde entonces el artista ha estado reactivando su carrera.

Won´t Take That Talk

Wonderful

Cool Zombie

Dirty Beast

El tiempo no pasa en balde y nuestro carismático artista ya no lo es tanto. Algo que les sucede a todos los artistas y a nosotros mismos. Pero en nuestro recuerdo queda aquel personaje pirata/indio que siempre nos fascinó. Quizás por ello su etapa con los Ants era insuperable.



sábado, 24 de septiembre de 2011

Adam And The Ants




Con "Antmusic" se presentaron en 1980 en España aunque en realidad habían sacado en Reino Unido un par de singles con anterioridad. Yo los conocí con este tema que me gustó enseguida. Atraído también por la estética de la banda, me vi sumergido en el mundo que ellos proponían. Entre piratas-sioux y bandido de época. Sus divertidos videos acompañaban todo aquel mundo con el que adornaban su música y de este modo conseguían hacer algo conceptual que se salía bastante de la tónica habitual de aquel momento.

Aparentemente temas no demasiado comerciales, aunque a muchos nos conseguían atraer con facilidad, a otros muchos les resultaban demasiado extravagantes o raros. Algunos expertos los vieron como un paso a camino entre el post-punk y la New Wave, en boga en aquel momento. Otros simplemente los vieron como banda New Wave sin más. Lo cierto es que rápidamente se convirtieron en un grupo de culto ya en aquellos años. Gustaban a la prensa entendida por sus arriesgadas propuestas y su originalidad y sobre todo recuerdo las buenas críticas que recibían sus directos.

Antmusic

A mi, como a muchos en aquellos años, nos atraía a parte de su música, su estética. Aquellos disfraces alucinantes, aquellas portadas y aquellos videos, junto a sus canciones conformaban un circulo perfecto.
Sobre todo Adam Ant, el vocalista, sobresalía con su fantástica imagen. 
Muchos de sus temas estaban arreglados con coros y percusiones que simulaban las danzas de los indios americanos, que daban sentido a su estética y esta a su vez a su música. Como decía antes: un circulo perfecto.

Rápidamente me compré el segundo single en cuanto salió. Creo recordar que fue "Prince Charming", el single era de coleccionista. Pues se abría como un álbum doble, es el único single que conservo así. El tema me gusto más aún que el primero y a partir de ahí me convertí en un fiel seguidor.
Una de la característica más notable a nivel musical era el uso de dos bateristas, una norma poco habitual en una banda, pero que hacía lucir la percusión de su música de forma especial.




Prince Charming


Años más tarde descubriría sus primeros sencillos (Anteriores a "Antmusic"), el primero fue "Young Parisians" (1978), que no tuvo demasiada repercusión. Su primer álbum aparecido en 1979 ("Dirk Wears white sox") no pareció gustar a nadie. Leí años más tarde que fue en ese momento cuando Adam Ant (verdadero cerebro del grupo), se planteó dar un giro estético a la banda para dar mayor relevancia a sus temas. Fue Malcon McLaren el encargado de ello. Entonces llegaron esos vestuarios piratas, indios, las casacas, los excesos de maquillaje y esa línea dandi que tango gustaba.
Después de aquel primer single vendría "Dog eat dog" que consiguió atraer las miradas hacia ellos en el Reino Unido. Para después llegar a "Antmusic" y el merecido éxito.

Dog eat dog

Kings of the Wild Frontier

Fue con "Prince Charming"(1981) y su tercer álbum (de mismo titulo), cuando consiguieron meterse en las listas de medio mundo. Recuerdo alucinar con aquel arranque que tiene la canción. Con gritos a lo sioux (o alguna otra tribu americana), o eso me parecía a mi.

Luego recuerdo ir a casa de mi familia en Grenoble (Francía) y allí comprarme un single que ví. Pertenecía al mismo álbum pero aquí ese tema nunca se estrenaría como sencillo. Se trataba de "AntRap". Algo extraño a la vez que original. Un rap acapella con sólo una complicada y buena percusión de fondo, cuando todavía nadie escuchaba rap. Nadie podía decir que la banda no era original o arriesgada en sus propuestas. Tema difícil hasta para mi, que acabo por gustarme después de muchas escuchas. Y es que la música de esta banda no entra siempre a la primera, pero cuando te engancha ya no te suelta.


Su tercer single "Stand and deliver" fue también todo un éxito, todos en la misma línea y siguiendo ese concepto que habían creado desde casi sus inicios.
Desgraciadamente con este disco se acabaría la carrera de la banda y su líder continuó en solitario apagándose poco a poco con los años (como siempre aquí, se le fue perdiendo la pista).


Stand and deliver!

Recuedo un temazo que sacó en solitario: "Goody two shoes", que me encantaba y que le mantuvo en las listas durante un tiempo. El tema significó un giro musical y un cambio de registro. La versión buena del tema era la del single (que es la del video-clip), y es difícil de encontrar.

  
Ant Rap

Goody Two Shoes

En definitiva un grupo arriesgado, original e irreverente. Que nadando a contracorriente se convirtieron en iconos indiscutibles de su época. Ayudando a definir y poner cara y ojos a la música de los ochenta.